Diplomado Internacional Virtual de Microbiología Clínica

DIPLOMADO

Fecha de inscripciones: POR DEFINIR

¿Te interesa participar? Da click en el botón de lista de espera, y te contactaremos en cuanto se abran las inscripciones.


Objetivo

Proporcionar las herramientas necesarias para expandir el conocimiento de las múltiples áreas que conforman la microbiología clínica así como los diferentes trastornos o patologías relacionadas con los procesos infecciosos relacionados con bacterias, virus, hongos y parásitos, todo esto a través del estudio multidisciplinario que conforma a un laboratorio microbiología clínica, con el propósito de contribuir a un diagnóstico y seguimiento oportuno, de las múltiples infecciónes que comprometen el estado de salud de los pacientes.

ÁREAS DE ESTUDIO

  • Bacteriología clínica.
  • Virología clínica.
  • Micología clínica.
  • Parasitología clínica.
REGISTRATE AHORA  

DIPLOMADO

0 valoraciones
ESTE DIPLOMADO INCLUYE
  • Duración: 8 módulos
  • Acceso 24/7
  • 120 horas de video
  • 18 créditos académicos
  • Material descargable
  • Asesoría por parte de los profesores
  • Diploma de participación

Temario

  • MÓDULO 1 - Micología básica.

      • Introducción a la Micología.
        • Breve historia de la Micología Médica.
        • Diagnóstico Microbiológico.
        • Participación del laboratorio de Micología en el diagnóstico
        • Microbiológico.
        • Terminología en Micología Médica.
      • Biología fúngica
        • Células fúngicas: Fisiología y metabolismo.
        • Reproducción sexual.
        • Reproducción asexual.
        • Clasificación taxonómica de los hongos.
          1. Chrytidiomycotina
          2. Ascomycotina
          3. Basidiomycotina
          4. Zygomycotina
          5. Deuteromycotina
      • Características microbiológicas de los hongos.
        • Estructuras somáticas y formas del micelio.
        • Características de los principales género de hongos filamentosos (Hyphomycetes)
          1. Hongos filamentosos hialinos: Acremonium (Cephalosporium),
          2. Aspergillus,
          3. Fusarium, Geotrichum, Monilia, Penicillium,
          4. Scopulariopsis.
          5. Hongos mucorales: Absidia, Mucor, Rhizopus,
          6. Syncephalastrum
          7. Hongos dematiáceos u hongos negros: Alternaria,
          8. Bipolaris, Cladosporium,
          9. Curvularia, Helminthosporium
        • Características de los principales género de hongos levaduriformes (Blastomycetes):
          1. Candida
          2. Cryptococcus
          3. Malassezia
          4. Rhodotorula
          5. Saccharomyces
          6. Trichosporon.
      • Pruebas de susceptibilidad a los antifúngicos: métodos estándar para hongos filamentosos y levaduriformes y pruebas comerciales.
      • Importancia de los hongos en la Salud Pública.
        • Principios de la infección fúngica.
        • Micosis, micetismo y micotoxicosis.
        • Fenómenos fúngicos: dimorfismo, pleomorfismo, difasismo.
        • Relevancia de los hongos en la salud pública en México.
      • Importancia del laboratorio de Micología en el diagnóstico, prevención y monitoreo de micosis.
      • Historia clínica.
      • Técnicas básicas de Micología: Examen directo, Impronta y
      • Microcultivo.
      • Tinciones utilizadas en el diagnóstico micológico.
      • Medios de cultivo para el desarrollo de hongos.
+20 Diplomados, cursos y eventos
14 Profesores del más alto nivel
+300 Alumnos certificados
 

Conoce a nuestro equipo

Israel Martínez

Israel Martínez

David Velasco

David Velasco

Mtra. Rosario Vazquéz Larios

Mtra. Rosario Vazquéz Larios

Mtra. Ana Laura Hernandez

Mtra. Ana Laura Hernandez

¡Invierte en tu conocimiento!

INSCRIBETE AQUÍ
2100.00 /
Pagar
INSCRIBETE AHORA
$16,800 MXP o $ USD 764 /
Pagar

 

Aval por confirmar.

Preguntas Frecuentes

A continuación se muestran algunas preguntas frecuentes. En caso de que tu duda no se encuentre en la siguiente lista, nos puedes contactar vía correo electrónico o WhatsApp.

  • Cancelación

    El estudiante puede cancelar la suscripción al plan mensual o renovar el plan anual en cualquier momento. La cancelación debe realizarse accediendo aqui

  • Si tiene problemas para acceder a las clases, comuníquese con nuestro soporte a través del siguiente correo: informes@edulabc.com.mx

  • Si olvidaste la contraseña, puedes recuperarla dando clic aquí

  • Si tiene problemas, comuníquese con nuestro soporte a través del siguiente correo: informes@edulabc.com.mx

  • No, los diplomados y cursos de mayor duración los puede adquirir entrando en contacto con nuestro equipo.

  • Las constancias de participación emitidas en mini cursos, semanas académicas, conferencias magistrales y jornadas virtuales se encuentran auspiciadas (respaldadas) por colegios de profesionales de laboratorio clínico, por lo que no cuentan con validez oficial. Únicamente los cursos (no mini cursos) y diplomados ofertados en Edulabc a lo largo del año, cuentan con valor curricular oficial a través de colegios profesionales de laboratorio que cuentan con registro oficial ante la dirección general de profesiones de la SEP, por lo que solo en estas últimas actividades se otorgan constancias o diplomas con valor en horas curriculares y créditos académicos en base a la duración de dichas actividades.

En caso de que tu duda no se encuentre en la lista, nos puedes contactar vía correo electrónico o WhatsApp

Contacto