Fecha de inscripciones: POR DEFINIR
¿Te interesa participar? Da click en el botón de lista de espera, y te contactaremos en cuanto se abran las inscripciones.
Proporcionar las herramientas necesarias para expandir el conocimiento de los diferentes trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y órganos enfermos. Abordar la etología de diversas enfermedades, a través del estudio de los distintos analitos presentes en el torrente sanguíneo y medirlos dentro de un laboratorio de análisis clínicos.
El propósito es contribuir a un diagnóstico y seguimiento oportuno de las múltiples afecciones que comprometen el estado de salud de los pacientes.
Anabolismo y catabolismo. Bioenergética y termodinámica ¿Es necesaria la homeostasis? Ciclo del ATP. Flujos de fosfatos, no siempre la energía es ATP ni el ATP siempre es energía. Carbono como fuente de energía. Topografía celular del metabolismo. Fuentes de obtención energética, no todo son macromoléculas. Glucólisis. Glucogenólisis. Otros azúcares en la glucólisis. Vía de Leloir. Fructosa.
Lipólisis. Omegas.
Aminoácidos gluconeogénicos. Aminoácidos y mitocondria. Transaminación, amoniogeneisis y ciclo de la urea.
Ciclo de Krebs.
Respiración oxidativa.
Complejos mitocondriales. Supercomplejos mitocondriales. Biogénesis mitocondrial.
Composición y balance energético.
Estímulos hedónicos de la alimentación.
Centros de control orexigénico y anorexigénico.
Hormonas y neurotransmisores en alimentación.
Estómago e Intestino.
Bases fisiológicas y anatómicas.
Mecanismos de digestión y absorción.
Hormonas y enzimas participantes.
Pruebas clínicas y de laboratorio para su evaluación.
Interpretación Clínica de los resultados de laboratorio.
Distribución de macronutrientes.
Evaluación de Métodos
Requerimientos del laboratorio. Requerimientos Médicos. Especificaciones de Calidad. Selección de Métodos. Evaluación de Métodos por el Laboratorio. Protocolos para estimar la magnitud de los errores en el laboratorio. Resolución de Problemas. Sistemas de Control de Calidad Interno.
Fase Instrumental.
Materiales para Evaluar la Calidad de un Proceso Analítico. Sistemas de Control de Calidad Interno. Sistemas “Especiales” de Control de Calidad Interno. – Resolución de Problemas.
Planeación de un Sistema de Control de Calidad.
Pasos por seguir para la Planeación de un Sistema de Control. Selección de las Reglas de Control, Número de Materiales de Control y Corrida Analítica. Empleo de Herramientas para la Selección de Reglas y Controles para un CCI. Gráficos de Función de Poder. Cartas de Especificaciones Operacionales.
Metabolismo de carbohidratos, rutas clásicas y no tan clásicas.
Metabolismo de lípidos, energía, resguardo, utilidad celular y disfunción.
Metabolismo de proteínas, del anabolismo a la obtención energética.
Principales tejidos y órganos involucrados en el metabolismo y sus alteraciones.
Resistencia a insulina: fisiología fisiopatología, conceptos y aplicaciones clínicas.
Síndrome metabólico, de la normatividad a la fisiopatología.
Diabetes criterios y pruebas de diagnóstico y seguimiento por el laboratorio.
Composición del parénquima pancreático. Funciones de las células acinares y ductares.
Biomarcadores de daño, inflamación y fibrogénesis.
Mecanismos moleculares de las enfermedades pancreáticas agudas y sus pruebas clínicas.
Generación y función de enzimas pancreáticas.
Enzimas pancreáticas y metabolismo intestinal
Mecanismos moleculares de las enfermedades pancreáticas crónicas y sus pruebas clínicas.
Composición del parénquima hepático. Funciones del hepatocito, colangiocito, célula de Kupffer y célula estelar.
Biomarcadores de daño, inflamación y fibrogénesis.
Mecanismos moleculares de las enfermedades hepáticas agudas y sus pruebas clínicas.
Función Bioquímica hepática.
Enfermedades metabólicas hepáticas
Mecanismos moleculares de las enfermedades hepáticas crónicas y sus pruebas clínicas.
a. Adipocito café, beige y blanco.
b. La endocrinología del adipocito.
c. Adipocinas y la regulación metabólica.
d. Adipocinas y la inflamación.
e. Adipocito y dislipidemias.
f. Pruebas clínicas y de laboratorio para su evaluación.
a. Endotelio y sus funciones.
b. Endotelio fisiología y fisiopatología.
c. Endotelio, lípidos y lipoproteínas.
d. Pruebas clínicas y de laboratorio para su evaluación.
e. Interpretación Clínica de los resultados de laboratorio.
a. Cardiomiocito y sus funciones.
b. Cardiomiocito fisiología y fisiopatología.
c. Cardiomiocito: enfermedades agudas y crónicas.
d. Pruebas clínicas y de laboratorio para su evaluación.
e. Interpretación Clínica de los resultados de laboratorio.
Estructura y anatomía renal, conceptos generales de anatomía y fisiología.
Funciones del riñón: regulación de macro y micronutrientes, equilibrio hidroelectrolítico, hormonas renales, depuración y aclaramiento.
Evaluación de la función y/o daño-alteración por el laboratorio con biomarcadores tempranos y tardíos de:
a. Sistema vascular renal.
b. Glomérulo.
c. Sistema proximal.
d. Sistema distal.
Enfermedades renales agudas.
Enfermedades renales crónicas.
Conoce a nuestro equipo
A continuación se muestran algunas preguntas frecuentes. En caso de que tu duda no se encuentre en la siguiente lista, nos puedes contactar vía correo electrónico o WhatsApp.
El estudiante puede cancelar la suscripción al plan mensual o renovar el plan anual en cualquier momento. La cancelación debe realizarse accediendo aqui
Si tiene problemas para acceder a las clases, comuníquese con nuestro soporte a través del siguiente correo: informes@edulabc.com.mx
Si olvidaste la contraseña, puedes recuperarla dando clic aquí
Si tiene problemas, comuníquese con nuestro soporte a través del siguiente correo: informes@edulabc.com.mx
No, los diplomados y cursos de mayor duración los puede adquirir entrando en contacto con nuestro equipo.
Las constancias de participación emitidas en mini cursos, semanas académicas, conferencias magistrales y jornadas virtuales se encuentran auspiciadas (respaldadas) por colegios de profesionales de laboratorio clínico, por lo que no cuentan con validez oficial. Únicamente los cursos (no mini cursos) y diplomados ofertados en Edulabc a lo largo del año, cuentan con valor curricular oficial a través de colegios profesionales de laboratorio que cuentan con registro oficial ante la dirección general de profesiones de la SEP, por lo que solo en estas últimas actividades se otorgan constancias o diplomas con valor en horas curriculares y créditos académicos en base a la duración de dichas actividades.
En caso de que tu duda no se encuentre en la lista, nos puedes contactar vía correo electrónico o WhatsApp
Contacto