Curso Bacteriología clínica

CURSO VIRTUAL

Fecha de Inicio: Inmediatamente


OBJETIVO

Actualizar y adquirir conocimientos estandarizados con base a lineamientos internacionales y nacionales que permitan desarrollar la competencia y destreza para proporcionar un diagnóstico bacteriológico oportuno y confiable; así como, un tratamiento correspondiente considerando las necesidades reales y percibidas de los pacientes y médicos.

ÁREA DE ESTUDIO

  • Bacteriología clínica
REGISTRATE AHORA  

CURSO

0 valoraciones
ESTE CURSO INCLUYE
  • Acceso 24/7.
  • Duración: 15 horas
  • 2.5 créditos académicos.
  • Material descargable.
  • Asesoría por parte de los profesores.
  • Constancia de participación.

Temario

  • 1-INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BACTERIOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS

      1.1.- Clasificación y estructura de la célula bacteriana.

      1.2.- Los grupos bacterianos de importancia clínica.

      1.3.- Cambios taxonómicos recientes.

      1.4.- Métodos de identificación, manual, automatizada y molecular.

    • 2.1.- Conceptos generales sobre la recolección y el manejo de las muestras.

      2.2.- Transporte y almacenamiento de muestras clínicas.

      2.-3 Criterios de aceptabilidad y rechazo.

    • 3.1.- Coloración de Gram: Alcances y limitaciones en la práctica.

      3.2.- Aplicación de medios de cultivo.

      3.3.- Métodos moleculares independientes de cultivo ¿Cuándo y cómo usarlos?

      3.4.- Pruebas de identificación bacteriana: fenotípicas y moleculares para bacterias Gram positivas y Gram negativas de importancia clínica.

    • 4.1.- Métodos cualitativos: Disco difusión.

      4.2.- Métodos cuantitativos: Microdilución en caldo, macro dilución en tubo, agar dilución y difusión en gradiente.

    • 5.1.- Clasificación.

      5.2.- Mecanismos de acción.

      5.3.- Mecanismos de resistencia

      • Resistencia intrínseca
      • Resistencia adquirida 5.4.- Bacterias del grupo ESKAPE
    • 7.1.- Técnicas de detección de portadores de microorganismos multirresistentes.

      7.2.- Investigación de brotes

      7.3.- Gestión de la información generada de los resultados microbiológicos.

      7.4.- Participación del laboratorio en el Programa de Optimización de Antibióticos ( PROA )

+20 Diplomados, cursos y eventos
14 Profesores del más alto nivel
+300 Alumnos certificados
 

Conoce a nuestro equipo

Dr. German Esparza

Dr. German Esparza

¡Invierte en tu conocimiento!

 

Aval por confirmar.

Preguntas Frecuentes

A continuación se muestran algunas preguntas frecuentes. En caso de que tu duda no se encuentre en la siguiente lista, nos puedes contactar vía correo electrónico o WhatsApp.

  • Cancelación

    El estudiante puede cancelar la suscripción al plan mensual o renovar el plan anual en cualquier momento. La cancelación debe realizarse accediendo aqui

  • Si tiene problemas para acceder a las clases, comuníquese con nuestro soporte a través del siguiente correo: informes@edulabc.com.mx

  • Si olvidaste la contraseña, puedes recuperarla dando clic aquí

  • Si tiene problemas, comuníquese con nuestro soporte a través del siguiente correo: informes@edulabc.com.mx

  • No, los diplomados y cursos de mayor duración los puede adquirir entrando en contacto con nuestro equipo.

  • Las constancias de participación emitidas en mini cursos, semanas académicas, conferencias magistrales y jornadas virtuales se encuentran auspiciadas (respaldadas) por colegios de profesionales de laboratorio clínico, por lo que no cuentan con validez oficial. Únicamente los cursos (no mini cursos) y diplomados ofertados en Edulabc a lo largo del año, cuentan con valor curricular oficial a través de colegios profesionales de laboratorio que cuentan con registro oficial ante la dirección general de profesiones de la SEP, por lo que solo en estas últimas actividades se otorgan constancias o diplomas con valor en horas curriculares y créditos académicos en base a la duración de dichas actividades.

En caso de que tu duda no se encuentre en la lista, nos puedes contactar vía correo electrónico o WhatsApp

Contacto