slide_blog.png

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de defunción en el mundo. Constituyen un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas (OMS, 2016). Los factores de riesgo conductuales más importantes de las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares son la dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en las personas en forma de hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además de sobrepeso y obesidad. Estos «factores de riesgo intermedios» pueden medirse en los establecimientos de atención primaria de salud e indican un mayor riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones. (Orea Tejeda, 2016). Cuando estos factores están presentes el riesgo se agrava, pero si se detectan índices anormales a tiempo, es posible tratarlas. Los exámenes de sangre, por ejemplo, y las pruebas de salud del corazón pueden ayudar a encontrarlas o identificar problemas que pueden causarlas. Algunos de los exámenes o análisis de sangre que se utilizan para diagnosticar y controlar las enfermedades cardiacas son:

Análisis de colesterol. También llamado perfil de lípidos que mide las grasas en la sangre. Las mediciones pueden mostrar tu riesgo de sufrir un ataque u otra enfermedad cardíacos. La prueba típicamente incluye mediciones de lo siguiente: Colesterol total; esta es la cantidad de colesterol que contiene tu sangre. Un nivel alto puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL); a veces se lo denomina colesterol "malo".Captura de pantalla 2022-12-23 a la(s) 11.24.14.png

Demasiado colesterol LDL en la sangre causa la acumulación de placa en las arterias, lo que reduce el flujo sanguíneo. Estos depósitos de placa a veces se rompen y provocan problemas importantes en el corazón y los vasos sanguíneos. Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL); a veces se lo llama colesterol "bueno" porque ayuda a eliminar el colesterol LDL ("malo"), con lo cual mantiene las arterias abiertas y la sangre fluye más libremente. (Janson, M., 2007).

Proteína C reactiva de alta sensibilidad. Es una proteína producida por el hígado como parte de la respuesta orgánica a una lesión o infección, que causa hinchazón dentro del cuerpo (inflamación). La inflamación juega un papel importante en el proceso de la ateroesclerosis. Las pruebas de proteína C reactiva de alta sensibilidad permiten determinar el riesgo de enfermedad cardíaca antes de que se presenten los síntomas.

Debido a que los niveles de proteína C reactiva pueden aumentar temporalmente debido a muchas situaciones como un resfriado o correr distancias largas, la prueba debe hacerse dos veces, con dos semanas de diferencia. Un nivel de proteína C reactiva de alta sensibilidad superior a 2,0 miligramos por litro (mg/l) indica un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Lipoproteína (a) La lipoproteína (a), o Lp(a), es un tipo de colesterol LDL. El nivel de lipoproteína se encuentra determinado por los genes y generalmente no se ve afectado por el estilo de vida. Los niveles altos de lipoproteína pueden ser un signo de un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Ceramidas en plasma. Esta prueba mide los niveles de ceramidas en la sangre. Las ceramidas son producidas por todas las células y desempeñan un papel importante en el crecimiento, en el funcionamiento y, en última instancia, en la muerte de muchos tipos de tejido. Las ceramidas son transportadas en la sangre por las lipoproteínas y están asociadas con la ateroesclerosis (Soler J.I. et al, s/f).

Péptidos natriuréticos. El péptido natriurético cerebral, también llamado péptido natriurético tipo B, es una proteína que producen el corazón y los vasos sanguíneos. Cuando el corazón está dañado, el cuerpo segrega niveles elevados de péptido natriurético tipo B en el torrente sanguíneo para tratar de aliviar la presión en el corazón (MSP, 2021).Uno de los usos más importantes del péptido natriurético tipo B es tratar de determinar si la falta de aliento se debe a una insuficiencia cardíaca

Marcadores Sanguíneos. Cuando en nuestro organismo se produce un daño o lesión, distintos tipos de sustancias son liberadas al torrente sanguíneo desde los diferentes órganos y tejidos, como el corazón, el hígado o los propios vasos sanguíneos (Soler J.I., s/f). Estas moléculas son conocidas como marcadores sanguíneos; si se han asociado a las enfermedades cardiovasculares, entonces reciben la denominación de marcadores sanguíneos de riesgo cardiovascular. Entre los principales marcadores de daño miocárdico se encuentran los siguientes:

Mioglobina. Se trata de un marcador diagnóstico, pero no específico del corazón, ya que también el ejercicio extremo, la insuficiencia renal y las lesiones del músculo esquelético aumentan sus niveles en la sangre. Aparece muy temprano en el tiempo y se libera a la sangre antes que sustancias como las troponinas y la creatina kinasa-MB, que son otros marcadores de daño miocárdico.

IMG_3.png

DESARGALA AHORA MISMO.png